ATMEX 10º Aniversario: Una Década Impulsando y Fortaleciendo a la Industria de Aventura y Naturaleza de México
Cumplimos 10 años, ¡wow!
En noviembre de 2009, durante la administración del Presidente Calderón, su Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres vio entrar en su oficina a un determinado viajero de aventura y empresario recién desembarcado del Hurtigruten, un barco Noruego en el que se acababa de llevar a cabo la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura en los majestuosos fiordos de aquel país. A este evento asistieron unas 450 personas, delegados todos ellos de distintos países del mundo, con un objetivo en común, fortalecer y profesionalizar el turismo de aventura en el planeta.
Uno siempre vuelve a los lugares donde amó la vida
Hace unas semanas como parte del comité organizador de ATMEX, tuve la oportunidad de acompañar al equipo organizador a una visita de scouting a la Ciudad de Guanajuato.
ATMEX es el evento de turismo de aventura más Importante de México y Latinoamérica. Éste año celebraremos su décimo aniversario y la sede será Guanajuato.
GUÍA DE TURISTAS DE NATURALEZA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Soy Jesús Ignacio Lafón Terrazas nací en 1963 en el Estado de Chihuahua al Norte de la República Mexicana, soy licenciado en Educación, maestro en sistema Montessori, diplomado en Turismo inclusivo, experto en Revisión de accesibilidad, miembro del Instituto Iberoamericano de Turismo Inclusivo, guía de turismo de la naturalezas certificado y usuario de silla de ruedas.
Viaja a donde quieras: Tu aventura, tus reglas, tu camino…
Alianza ATMEX y Greenmotion
Apnea y Buceo Libre en México, el Zanka Open Zihuatanejo 2021
En los cenotes y sus cristalinas aguas, una disciplina deportiva ha encontrado el escenario perfecto: la apnea o buceo libre. Esta técnica consiste en realizar inmersiones sin equipo de scuba, regulador o tanques, de ahí que se le llame libre. Actualmente hay dos modalidades: en vertical y horizontal.
Los portales al Inframundo Maya
Existe una relación muy íntima entre las cavernas y los centros ceremoniales mayas. De las cavernas surgieron los primeros humanos. El mito creacionista mesoamericano relata el origen de las primeras tribus que salieron de siete cuevas. Las cuevas permanecieron como sitios de adoración y recogimiento.
Xibalba y las entrañas de la Tierra
Xibalba es una palabra de origen Maya K’iche’ que aparece en la epopeya del Popol Vuh. Es uno de los niveles del inframundo ubicado debajo de nosotros, en las cuevas. Representa un espacio espiritual de existencia después de la vida. De las cuevas no hay salida, por lo que es natural que se les vinculara con un lugar de descanso eterno para las almas que trascendían esta dimensión.
Cenotes o Cerdotes: El Anillo de Cenotes, a merced de la industria cárnica
La Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes está ubicada en varios municipios del estado de Yucatán, en la zona del cráter de Chicxulub. Su importancia la llevó a ser reconocida internacionalmente como sitio Ramsar en 2009, y como área natural protegida estatal en 2013
Paleoturismo- recorriendo las cuevas que vieron nacer nuestra cultura
Cuando se trata de planear un viaje épico, los recorridos no convencionales son la mejor opción. Aquí realizaremos una excursión virtual por cinco estados del país; conocidos como la Zona Maya, y que trasciende los límites geográficos de la Península de Yucatán; para recorrer los lugares donde los primeros habitantes de la zona comenzaron a plasmar su crecimiento espiritual y su evolución como pueblo, hasta convertirse en una cultura.
Turismo de Aventura Inclusivo y Accesible en Colombia
Cordial saludo para todos nuestros lectores, en nombre de Club Viajero Colombia y La Red Colombiana De Turismo Accesible e Inclusivo queremos agradecer al Instituto Iberoamericano de Turismo Inclusivo, el cual somos parte y nos brinda todo el apoyo y oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo e iniciativas relacionadas con el mismo.